Hola a todos!
Siguiendo nuestra intención de centrar un poco la página en los kits de pedales de efectos hemos decidido hacer un pequeño repaso de los pedales que actualmente se encuentran a la venta en nuestra tienda y de los que no habíamos dado mucha más información a excepción del Pedal Big Muff Pi. Por ello, empezamos este repaso con uno de los pedales que ya lleva bastante tiempo en nuestra tienda, el Booster RangeMaster.

El efecto que proporciona este pedal ha sido utilizado por artistas de la talla de Eric Clapton, Brian May (Queen) o Rory Galagher, aplicando cada uno de ellos su toque especial teniendo en cuenta que son estilos de música relativamente diferentes, lo que lleva a que existan diferentes clones del mismo pero con las particularidades de cada artista, como se puede comprobar con la versión Brian May Booster que se encuentra también en nuestra página.
Haciendo un poco de historia, comentaros que en inicio era un booster de agudos que funcionaba sobre un circuito en masa positiva utilizando un transistor de germanio tipo PNP (actualmente son difíciles de encontrar), con unos valores de trabajo bastante específicos y cuidados en consonancia con las resistencias que formaban parte del circuito. De hecho, si quereis hacer una replica absolutamente fiel, tendreis que cuidar mucho que transistor utilizais (valores de ganancia, fugas, etc) y valores de resistencias en consonancia, para poder hacer un ajuste perfecto. Mas adelante, se comprobó que podía conseguirse el mismo efecto pero fabricando el circuito con masa negativa y cambiando el transistor a NPN e invirtiendo los condensadores. De todas formas, la replica que nosotros tenemos en nuestra tienda, utiliza transistores de silicio 2N5087, modificando el circuito para que pueda funcionar con masa negativa, como la mayoria de los pedales estandar que se utilizan a dia de hoy, tal y como podeis ver en la siguiente imagen:

Hablando ya del sonido de este pedal, el RangeMaster proporciona una amplificación en las gamas medias y agudas del instrumento, añadiendole una pequeña distorsion (mas bien un pequeño overdrive), haciendo que la guitarra este mas presente y con mas fuerza. Si a esto le añadimos otros componentes, como un amplificador a válvulas, entendereis por que se hicieron tan populares en la decada de los 70, donde eran muy utilizados.
En lo relativo a su montaje, es un modelo bastante sencillo y cuenta con tres resistencias (original, nosotros añadimos R1 y R6 para estabilizar un poco), cuatro condensadores, un transistor y un potenciómetro de audio. Pese a que, como ya hemos comentado, existen algunos componentes antiguos más indicados para este tipo de pedal que otros pero más difíciles de encontrar (principalmente los transistores de germanio), los componentes que se encuentran en el mercado consiguen igualmente el efecto deseado.

- Placa PCB preparada, con soportes.
- Componentes electronicos.
- LED y portaled, con resistencia limitadora.
- Botones tipo BOSS.
- Footswitch 3PDT.
- Jacks de audio (mono+stereo).
- Jack y strap de alimentacion.
- Cableado.
- Caja de aluminio.
Eso es todo por ahora, iremos subiendo mas cosas poco a poco. Un saludo a tod@s!!!